Poemas Sobre 20 De Julio Para Niños

En este artículo encontrarás poemas divertidos y educativos sobre el 20 de julio, una fecha importante en la historia de Colombia. A través de versos coloridos y fáciles de entender, los niños aprenderán sobre la independencia y el orgullo de su país. ¡Acompáñanos en esta aventura poética!

Ejemplos de Poemas sobre el 20 de julio para niños

1. La Independencia de Colombia

El 20 de julio, día especial,

donde celebramos nuestra independencia,

Colombia se liberó del dominio español,

y comenzó a escribir su propio relato.

Con valentía y coraje lucharon nuestros héroes,

Bolívar, Santander y muchos más,

con el sueño de una patria libre y unida,

construyeron los cimientos de nuestra nación.

En este día recordamos su legado,

y nos sentimos orgullosos de ser colombianos,

honrando nuestra historia y tradiciones,

siempre con amor y devoción.

¡Viva la independencia de Colombia!

2. Los símbolos patrios

El 20 de julio es un día especial,

donde recordamos nuestros símbolos patrios,

la bandera, el escudo y el himno nacional,

que representan nuestra identidad y unidad.

La bandera tricolor ondea en el viento,

azul, amarillo y rojo, colores vivos,

que simbolizan la libertad y la esperanza,

de un país lleno de paz y progreso.

El escudo nos muestra nuestra historia,

con sus elementos que nos identifican,

la granada, el gorro frigio y el cóndor,

reflejan nuestra valentía y nobleza.

Y el himno nacional, con sus versos emotivos,

nos llena de orgullo y emoción,

recordando a nuestros héroes y sus luchas,

por la independencia y la libertad.

3. El desfile de la independencia

El 20 de julio, día de celebración,

se lleva a cabo el desfile de la independencia,

donde las calles se llenan de alegría y color,

conmemorando nuestra historia y tradiciones.

Los niños marchan con entusiasmo y orgullo,

llevando banderas y cantando canciones,

celebrando la libertad y la unidad,

y honrando a nuestros héroes nacionales.

Las carrozas desfilan con elegancia,

representando los momentos clave,

de nuestra independencia y lucha por la paz,

uniendo a todos en un solo abrazo.

Es un día de fiesta y de reflexión,

donde recordamos nuestro pasado,

y nos comprometemos con el futuro,

construyendo un mejor país para todos.

4. Los héroes de la independencia

El 20 de julio es un día de homenaje,

a los héroes que lucharon por nuestra independencia,

Bolívar, Santander y muchos más,

que dejaron huella en nuestra historia.

Con valor y determinación enfrentaron al enemigo,

luchando por la libertad y la justicia,

construyendo los cimientos de nuestra nación,

con su ejemplo nos inspiran cada día.

Sus nombres se encuentran grabados en la memoria,

y en nuestros corazones siempre vivirán,

recordándonos que somos herederos,

de una lucha que debemos continuar.

En este día, rendimos tributo a su valentía,

y prometemos seguir su legado,

trabajando por un país justo y libre,

donde todos podamos prosperar.

5. La importancia de la independencia

El 20 de julio es una fecha significativa,

donde reflexionamos sobre la importancia,

de nuestra independencia como nación,

y el valor de la libertad que disfrutamos.

En aquellos tiempos de opresión y dominio,

nuestros antepasados soñaron con un futuro,

donde pudiéramos decidir nuestro propio destino,

y construir un país próspero y en paz.

La independencia nos dio la oportunidad,

de forjar nuestra propia identidad,

preservar nuestras tradiciones y cultura,

y trabajar juntos por un futuro mejor.

Por eso, en este día celebramos,

nuestra libertad y nuestra historia,

y nos comprometemos a cuidarla y valorarla,

porque ser independientes es un tesoro invaluable.

6. El legado de la independencia

El 20 de julio nos invita a reflexionar,

sobre el legado dejado por la independencia,

un legado de lucha, valentía y unidad,

que debemos preservar y fortalecer.

La independencia nos enseña que juntos,

podemos superar cualquier adversidad,

que nuestra fuerza está en la unión,

y que la libertad es un derecho sagrado.

Debemos recordar siempre a nuestros héroes,

que con su sacrificio construyeron nuestro presente,

y pensar en las futuras generaciones,

para que también puedan disfrutar de la libertad.

El legado de la independencia nos llama,

a seguir trabajando por un país justo y equitativo,

donde todos tengamos igualdad de oportunidades,

y podamos alcanzar nuestros sueños.

7. El orgullo de ser colombianos

El 20 de julio nos llena de orgullo,

de ser colombianos y llevar nuestra bandera,

somos herederos de una historia valiente,

que nos une como hermanos y hermanas.

Tenemos una patria llena de riquezas,

de paisajes hermosos y gente amable,

que nos acoge con los brazos abiertos,

y nos inspira a dar lo mejor de nosotros.

Somos parte de una gran familia,

con diversidad de culturas y tradiciones,

pero unidos por el amor a nuestra tierra,

y el deseo de verla siempre prosperar.

En este 20 de julio, celebremos juntos,

nuestro amor por Colombia y su independencia,

y trabajemos por un futuro brillante,

donde todos podamos ser felices y libres.

¿Cuáles son algunos poemas sobre el 20 de julio para niños?

Algunos poemas sobre el 20 de julio para niños son «¡Viva la Independencia!» y «El grito de la libertad».

¿Dónde puedo encontrar poemas infantiles relacionados con la independencia de mi país en julio?

Puedes encontrar poemas infantiles relacionados con la independencia de tu país en julio en libros de poesía infantil, páginas web especializadas en literatura infantil o incluso en bibliotecas públicas.

¿Qué elementos históricos suelen incluir los poemas sobre el 20 de julio dirigidos a niños?

Los poemas sobre el 20 de julio dirigidos a niños suelen incluir elementos históricos como la independencia de Colombia, la figura de Simón Bolívar, la Batalla de Boyacá y la importancia de la libertad y la soberanía nacional.

Entradas relacionadas